Nombre del programa:

Apicultura en los andes andino-amazonicos

Proyecto:

Instalación de colmenas en las comunidades andino amazónicas con pequeños productores de café.

Breve introducción:

La apicultura es una actividad que no es visible a simple vista en las comunidades rurales, sin embargo, es de gran importancia para asegurar la continuidad del habitad y de la diversidad biología, así como generar ingresos a las familias y también cumple función nutricional y medicinal.

Desde el año 2019, se viene apoyando a las familias de caficultores en la instalación de colmenas para la crianza de las abejas y producción de miel, así como capacitando a los lideres para el manejo de la actividad apícola, incluyendo la cosecha y el mercado.

Auspiciador: Café Femenino Foundation (CFF)

Ejecutor: Asociación Femenina de Café y Quinua

Beneficiarios hasta el año 2023:

80 familias beneficiarias con colmenas, núcleos, mamelucos, guantes, escobillas, ahumadores, extractores, caretas, incrustradores, espátulas, rejillas, cera.

09 comunidades productoras de café.

Fuente: AFCQ. Café Femenino Foundation-Proassa-Cecanor-2023

 

Resultados:

  • Valoración de la asociatividad como estrategia fundamental para acceder a fondos nacionales e internacionales que les permita diversificar sus actividades e ingresos.
  • Generación de ingresos adicionales para las familias que participan en el proyecto.
  • Generación de iniciativas locales de comercialización de miel de abeja.
  • Mayor conciencia de la importancia de las abejas para reducir el impacto del cambio climático en los espacios dedicados al cultivo del café.
  • Mayor conciencia de la contribución de la apicultura a la protección del medio ambiente salvaguardando la biodiversidad de los ecosistemas forestales ya que su labor de polinización es insustituible.
cafe femenino